Salto la Jalda en Magua Sabana de la Mar

“La Jalda” en Magua Sabana de la Mar con 120 metros de altura

Aula del Parque Nacional los Haitises

Ubicado en Sabana de la Mar en la calle Paseo Elupina Cordero #5

Vista Parque Nacional los Haitises

Su límite y, por lo tanto, su superficie,de 3600km . Se encuentra ubicado, en gran proporción, en el municipio de Sabana de la Mar

Día Mundial de limpieza de Playas

Mas de 400 Jovenes del municipio Costero se unieron este dia al gran Opertativo de Limpieza de las Playas de Sabana de la Mar

Apoyo masivo de la Juventud Sabanalamarina

Mas de 400 Jovenes del municipio Costero se unieron este dia al gran Opertativo de Limpieza de las Playas de Sabana de la Mar

Medio Ambiente y colectivo de instituciones públicas y privadas dejan abierta la temporada de avistamiento de ballenas, en la que esperan recibir más de 35 mil visitantes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  junto a otras entidades públicas y privadas, firmaron  este miércoles un memorándum de entendimiento  para dejar iniciada  la temporada de observación de ballenas 2014, y  que concluye en el mes de abril, en Samaná, en la que esperan recibir más de 35 mil visitantes nacionales y extranjeros.
 
La iniciativa busca preservar durante su estadía en las cálidas aguas del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad de las ballenas jorobadas, especies que representan un equilibrio para los recursos costeros marinos y  atractivo turístico.
 
El documento fue firmado en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la presencia de su  titular,  Bautista Rojas Gómez, durante una rueda de prensa en la que se ofrecieron detalles respecto a la temporada de avistamiento de ballenas. Participaron también el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; Capitàn de Navio, Jhonny Ureña;  de la Armada Dominicana;  Patricia Lamelas, del Centro para la Conservación y Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE);  la empresa Atemar; Augusto González, Asociación de Dueños de Barcos; Lorenzo Antonio Martínez Esquea, de Embarcaciones que Visitan en Banco de La Plata, así como Idelisa Bonelly de Calvanti, de la Fundación de Estudios Marinos.
 
Durante el acto, Rojas Gómez   exhortó a la población a dominicana a que aproveche la época para visitar la zona de avistamiento con fines educativos y culturales, “ya que pocos países en el mundo disfrute de ese privilegio que nos ofrece la naturaleza.
 
“En esta ocasiones esperamos recibir mucho más de los 35 mil turistas nacionales y extranjeros que visitaron la zona el año pasado con el propósito de observar a las ballenas jorobadas. Esto significará un gran dinamismo económico en el Nordeste de la República Dominicana”, expresó.
 
Detalles ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas son una especie migratoria en constante amenaza, a pesar de que están protegidas desde hace décadas; realizan un largo viaje hacia el Norte para alimentarse, y regresan a las aguas más cálidas y protegidas del Caribe (como Samaná) para tener sus crías.
 
Este mamífero marino se caracteriza por poseen aletas pectorales muy largas ( hasta de cinco metros), y nódulos sensoriales en la cabeza.Los Santuarios Marinos Banco de la Plata y La Navidad, en Samaná son los mejores escenarios para el deleite del apareamiento de las ballenas jorobadas.

Medio Ambiente presenta nuevo manual educativo con recomendaciones para promover prácticas de pesca responsable


El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció la puesta en circulación de un manual educativo sobre  prácticas de pesca responsable con la finalidad de promover la protección de los recursos acuáticos vivos y  fomentar esa actividad de forma sostenible en el país.
 
La información la dio a conocer el propio titular de la institución ambiental, Bautista Rojas Gómez, quien destacó que en el documento están delineadas las pautas de cómo realizar prácticas responsables de pesca acordes lo establecen las normas nacionales e internacionales vigentes.
 
Explicó que el fascículo establece  entre  sus  principios  aplicar y mejorar en la medida de lo posible, las artes y prácticas de pesca selectiva y ambientalmente segura, a fin de mantener la biodiversidad y conservar la estructura de las poblaciones, los ecosistemas acuáticos y la calidad del pescado.
 
Indicó  que el  instructivo  cita  prácticas de pesca prohibidas, tales como  el uso de venenos y explosivos, el uso de la “licuadora” o red de arrastrante; chinchorros en zonas de reproducción como estuarios y bahías y uso de red de ahorque.
 
Apuntó que el manual especifica que los recursos acuáticos, entre los que citó el pescado, langosta, lambí, cangrejo terrestre y jaiba de agua dulce, entre otras especies aun siendo renovables, son limitadas y tienen que someterse a una ordenación adecuada que contribuya al bienestar nutricional, económico y social de la creciente población dominicana.
 
 Rojas Gómez dijo que el  documento educativo  fue elaborado a través del Vice Ministerio de Recursos Costeros Marinos, con apoyo del Departamento de Educación Ambiental y la Dirección de Comunicaciones y estará disponible a los interesados en los próximos días en las direcciones provinciales de la institución.
 
 “Lo que persigue el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con este instructivo sobre pesca responsable es promoverla como una actividad productiva sostenible, que contribuya a la seguridad alimentaria y a la calidad de la alimentación de la población, en especial de las comunidades locales” agregó el titular de la cartera ambiental.
 
Manifestó  que la idea de la publicación  es promover la protección de los recursos acuáticos vivos y las áreas costeras del país a los fines de propiciar  normas de conductas apropiadas en los colectivos involucrados en el sector pesquero.

Medio Ambiente se prepara ante la temporada de incendios forestales, apelando a la prevención y adicionando 80 bomberos forestales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció este martes la puesta en marcha del Plan de Prevención, Control y Mitigación de Incendios Forestales, fenómenos que cada año provocan pérdidas millonarias al país.
       
Llamó a la población en general a colaborar en materia de prevención de los mismos en vista de que el próximo mes se inicia la temporada alta y que se extiende hasta abril en toda la geografía nacional.
        
En plan fue socializado durante una reunión encabezada por el Bautista Rojas Gómez y Manuel Serrano, ministro y viceministro de Medio Ambiente, respectivamente; con el equipo responsable  del área de prevención y manejo forestal. En la misma se hizo énfasis en el involucramiento de diferentes sectores de la vida nacional en las acciones de prevención de incendios en las zonas boscosas.
        
Entre las medidas que se adoptarán figuran patrullajes preventivos y periódicos, que conjuntamente con la contratación temporal de 80 bomberos forestales y la coordinación con asociaciones comunitarias de base y organizaciones no gubernamentales, garantizará la reducción del tiempo de respuesta ante la ocurrencia de los mismos.
        
También coordinarán con la Asociación Nacional de Pilotos para que reporte el avistamiento de los mismos, de manera que las autoridades ambientales puedan actuar con celeridad antes de que provoquen grandes daños.
        
  
“Se formarán y establecerán cuadrillas de hombres desde febrero hasta abril en las localidades de Cruz de Cabrera, Restauración y el kilómetro 59 de la Autopista Duarte, quienes tendrán la responsabilidad de atender las emergencias que se presenten en esas áreas”, expresa el plan.
        
Agrega que en el tema de monitoreo se prevé la implementación de un personal que georeferencie los incendios forestales con el fin de sistematizar las informaciones, y para lo cual se dotará de equipos de GPS a todas las oficinas provinciales de las zonas de mayor ocurrencia”.
        
Dice que habrá acompañamiento a los agricultores en la preparación de terrenos en procura de evitar que provoquen fuegos, conjuntamente con la construcción y mantenimiento de líneas contrafuego de por lo menos 25 kilómetros que protejan las áreas boscosas, especialmente en la zona fronteriza.
        
Sostiene que en el caso particular de la Sierra de Bahoruco, se prevé la recuperación de 30 kilómetros de tramos críticos de caminos y otros 15 de líneas contrafuego, “con lo cual se procura reducir el tiempo de respuesta ante emergencias.

El Gobierno recibirá US$550 millones de la Barrick Gold este año

SANTO DOMINGO. Tras el acuerdo alcanzado entre las autoridades y la empresa minera Barrick Gold (Pueblo Viejo Dominicana Corporation), el Gobierno recibirá en lo que resta de año unos US$550 millones de la compañía canadiense.
No obstante, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, explicó ayer que esa partida está sujeta a si el precio del oro en los mercados internacionales se mantiene en US$1,600 la onza.
De su lado, el director de Presupuesto, Luis Reyes, adelantó que el gobierno someterá al Congreso Nacional un presupuesto suplementario con los recursos que recibirá el gobierno de la Barrick, pero que, primero el Poder Legislativo deberá aprobar la modificación del contrato de explotación de la mina.
"Si se van a usar esos recursos, no hay otra forma de cómo hacerlo, que no sea a través de un presupuesto suplementario, y mediante una asignación transparente de esos recursos para el conocimiento de toda la población", puntualizó Reyes, al participar en el encuentro semanal que realiza la Dirección General de Comunicación (DICOM).
El funcionario dijo desconocer el monto del presupuesto complementario que sería sometido y que para su elaboración, esperan que el Congreso Nacional apruebe el contrato de modificación acordado entre las partes, al tiempo que adelantó que el mismo sería sometido en septiembre próximo para su aprobación.
Seguirá austeridad
En otro orden, el director de Presupuesto reveló que el Gobierno necesitaría un año más de austeridad para lograr las metas de consolidación de las cuentas fiscales y a su vez, reducir el déficit fiscal, posiblemente alrededor de 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Eso no lo podemos alcanzar en un solo año. La reducción de 1.0% es lo que hace sostenible y posible que el gobierno pueda destinar la cantidad de recursos suficientes para poder honrar sus obligaciones de deuda en los años por venir", expuso en el encuentro con los medios de comunicación, realizado en el Salón Orlando Martínez.
"Recuerden que la meta no es disminuir el déficit fiscal en 2.8% del Producto Interno Bruto, la meta es mucho más ambiciosa; la meta deberá ser a corto, mediano y largo plazo disminuir el déficit muy próximo a cero, posiblemente por lo menos alrededor de 1%", indicó.
Entiende que si crece la economía se puede esperar un mayor número de empleo y de las condiciones generales, así como una mejoría en el clima macro-económico.
"Una vez se comience ejecutar la parte del aumento de la cartera de préstamo y el aumento de los préstamos del sector privado, como resultado de la decisión de las autoridades monetarias de poner a disposición de las instituciones financieras y de la población RD$20 mil millones, se podrá fortalecer la economía", subrayó.
Agregó que la ejecución en la programación de enero-marzo fue de 1.5%, por debajo de lo que se tenía previsto (0.7%), pero que se concluyó con una ejecución de un déficit de 1%, lo que consideró que ayudó al gobierno a crear las condiciones para que el país pudiera ir a los mercados internacionales y colocar los instrumentos de deuda.
Ahorro del gobierno
Luis Reyes informó, además, que de los RD$15 mil millones ahorrados por el gobierno en el primer trimestre de este año, se han reasignado RD$4, 916 millones a 16 instituciones para la agilización y construcción de 8, 369 obras en toda la República Dominicana. Señaló que el gobierno consideró la posibilidad de reorientar de manera transitoria la política fiscal para apuntalar el desempeño de la economía, el crecimiento económico y la creación de empleo, y para esos fines se diseñó un programa de expansión del gasto en proyectos de vital importancia para la población.

Juramentan Comisión de Etica del Ministerio de Medio Ambiente

 La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) juramentó hoy, la Comisión de Ética Pública (CEP) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante un acto encabezado por los doctores Marino Vinicio Castillo y Bautista Rojas Gómez, director general del órgano rector de ética y transparencia pública y Ministro de medio ambiente, respectivamente.
             Bautista Rojas destacó la importancia que reviste el cumplimiento y la correcta aplicación de las normas y las políticas anticorrupción en el Estado dominicano, por lo que instó a los miembros que integran la CEP, mantenerse vigilantes ante los procesos administrativos que involucren la gestión y los servicios públicos.
             El funcionario confía en que la comisión de ética, juramentada  este día, tal y como lo establece el precepto que las crea,  contribuirá al fortalecimiento de la transparencia en la institución y del mismo modo, promoverá  los valores éticos, así como la vigilancia para el cumplimiento del Código de Pautas Éticas.
             En tanto, el doctor Marino Vinicio Castillo, tomó juramento a la comisión de ética correspondiente, integrada por Arvi Mármol, Marisol Castillo, Aquilina de la Cruz, Roberto Peguero Albuez, Lidia López, Albania N. Núñez, Eufracia Sánchez, Tania García Santana y Miguel Espinosa.
             Castillo recordó que la transparencia en la gestión pública es un deber y una obligación debido a que existen leyes rigurosas que demandan un adecuado uso de los recursos administrativos, como son las leyes 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, 340-06 de Compra y Contrataciones Públicas, la 41-08 sobre Función Pública.
             En el encuentro también participaron Miguel Suazo, director ejecutivo de la DIGEIG y Rafael Basora, encargado del Departamento de Promoción de Ética e Integridad de la DIGEIG, así como también los diferentes Viceministros y Directores de Medio Ambiente.

VAMOS A RECICLAR REPUBLICA DOMINICANA VIDEO









VAMOS A RECICLAR REPUBLICA DOMINICNAN VIDEO 

Letras de la cancion Vamos a Reciclar de Luis Carlos Lopez Calcaño












TEMA:
Vamos a reciclar
AUTOR:
Luis Carlos López Calcaño



Wooo wiie  Luis el Elegido, Sabana Studio, Ministerio de Medio Ambiente  y dale ven ven unute a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar, y dale ven ven unute a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar.


Por una mejor nación la basura al zafacón y ya tu sabes reciclando es la solución Por una mejor nación la basura al zafacón y ya tu sabes reciclando es la solución, vamos todos a recicla ar  el medio ambiente vamos a salvar, vamos todos a reducir a la basura ponerle fin.

Coro
Y dale ven ven únete a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar, y dale  ven ven únete a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar.

La basura es basura pero toda no es  iguallll hay que ponerla cada una en su lugarrrr , las tres RRR de medio ambiente REDUCIR , RECICLAR Y REUTILIZAR por un desarrollo sostenible Basura Cero , únete REPUBLICA DOMINICANA , Ministerio de Medio Ambiente lala iee

Coro
Y dale ven ven únete a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar, y dale  ven ven  únete a mi vamos todos a reciclar y dale ven ven únete a  mí y el medio ambiente vamos a salvar.

REDECE, RECILCLA Y REUTILIZA, FEDERACION DOMINCANA DE MUNICIPIOS FEDOMU, PARAISO CAÑO HONDO, SERIE 67 SABANA DE LA MAR…